El pasado lunes 29 de julio tuvimos el honor de recibir en nuestra ciudad a Thomas Walenta, PMI Fellow y miembro de PMI Board Of Directors 2017-2019.
El martes 15/11 volvimos con mucha felicidad a reecnontrarnos en nuestro Congreso Internacional de Gestión de proyectos, luego de 3 años sin poder realizar este evento tan importante para todos los que de una forma u otra trabajamos con poyectos.
Este año, es en muchos aspectos un año de regreso post-pandemia; pero de regreso con cambios, porque en los últimos 3 años muchas cosas cambiaron.
Y para reflejar esta nueva impronta decidimos llamar a nuestro congreso: "Proyectando Uruguay 2022" , que no deja de ser nuestro congreso internacional de gestión de proyectos, pero que trata de reforzar la idea de lo transversal de esta disciplina y de lo necesaria que es para lograr el desarrollo de nuestro país .
Proyectando Uruguay 2022 tiene como eje central la gestión de proyectos como motor de la transformación en diferentes ámbitos, como la Construcción, Tecnología, Proyectos Sociales, Sostenibilidad, y más...
Durante el congreso, más de 120 profesionales de la gestión de proyectos pudieron disfrutar de charlas sobre temas variados y actuales, con speakers de México, Colombia y Uruguay, así como de la tan añorada experiencia de charlar de forma descontracturada y "cara a cara" con otros colegas.
Agradecemos especialmente a todos los Soponsors que apoyaron este evento y a todos los voluntarios del Capítulo Montevideo que trabajaron con gran dedicación y esfuerzo para que pudieramos disfrutar de un evento de tan excelente Nivel.
A las responsables del Comité de Organización del Congreso: Leticia Larrosa, Natalia Alarcon y Carolina Barrientos nuestro reconocimiento por la calidad del resultado logrado!
¡Gracias a todos los que nos acompañaron y esperamos volver a encontrarlos pronto!
¡Les compartimos algunas fotitos debajo!
Fecha: 12 DE DICIEMBRE 19:00 horas (Hora Uruguay)
PONENTE: Arturo Penas Rial
Titulo: "¿Cómo poner en práctica la gestión de la Innovación? Convierta ideas en negocios"
Nuevos métodos (pensamiento de diseño, emprendimiento "Lean", UX, lienzo de producto, lienzo de experimentación, gestión de valor) para lograr resultados
Fecha: 01 DE JUNIO 19:30 horas (Hora Uruguay)
PONENTE: Fabrice Bouchereau PE, PMP, CQMOE, CPIM
Titulo: "Como Agregar Kaizens a su Kanban"
En breve Aquí el link para acceder al Webinar
El poder detrás de la metodología Kaizen Kanban emana de nuestras adaptaciones visuales y innovadora de métodos y herramientas tradicionales. Por ejemplo, conceptos derivan de diagramas SIPOC (proveedores, entradas, proceso, salidas, clientes) y FMEA se integran dentro de las actividades de mapeo de proceso, que aumenta significativamente la profundidad de análisis en el proceso de ser examinado. Entonces, se emplean enfoques lógicos y bien conocidos (1) priorizar las oportunidades de mejora identificadas y (2) categorizarlos dentro del tipo de evento kaizen apropiado. Al final, el enfoque de kaizen kanban proporciona un método eficaz para la coordinación de selección de proyectos que eficiente alimenta el despliegue de proyectos de mejora en toda la organización con un enfoque de comunicación visual.
Capítulo PMI Montevideo Uruguay y Nuevo Cuyo Argentina Chapter
Fecha: 15 DE JUNIO 19:00 horas (Hora Uruguay)
PONENTES: Ing. Valeria Rodriguez. QS, PMP. - Presidente del PMI Capítulo Montevideo , Ing. Gloria Folle, PMP - Shadow Mentor y Cecilia Mato, PMP - Directora del PMI Capítulo Montevideo.
Titulo: "Historias de Pasión: Proyectandonos para involucrar y motivar"
Fecha: 21 de ABRIL 18:00 - 19:00 ART (Hora de Paraguay (GMT-4)
PONENTE: PAUL ALBERTO MEZA MOLINA
Titulo: "Gobernanza de Portafolios, Programas y Proyectos Industriales Productivos"
Para la inscripción al evento gratuito vía webinar: Click Aqui
Curriculum del presentador: Click Aqui
El objetivo de esta ponencia es servir como guía señalando los puntos relevantes y mejores prácticas envueltas en el diagnóstico, diseño e implementación de un Portafolio de Proyectos Industrial en una Estructura de Gobernanza en la que conviven tanto las empresas públicas como privadas.