El poder gestionar proactivamente la influencia de los grupos de interés (stakeholders) es determinante para alcanzar los objetivos de un proyecto. Por tanto, identificar, analizar y gestionar estratégica y efectivamente los grupos de interés con los que interactúa una empresa y/o proyecto.
Los invitamos a esta charla a cargo del Ing. Luis Marongiu y la Soc. Andrea Storace.
Tendrá lugar el martes 18 de Noviembre de 18:30 a 20:30hs en UNIT.
Agenda:
a. Introducción
b. Conceptos generales
c. Ejemplos
d. Conclusiones
e. Recomendaciones
f. Consultas y/o aclaraciones
Quienes deberían asistir: Gerentes y empleados de áreas operativas, de comunicación corporativa, relaciones institucionales, relaciones gubernamentales, relaciones públicas, relaciones comunitarias, imagen institucional y etc., vinculados a un proyecto tanto interna como externamente (como Proveedores, Contratistas, Consultores, Inversores, etc…)
Costo: SIN costo para miembros activos del capítulo; $U 500 para no-miembros
PDU's: Este evento otorga 1,5 PDU's
Inscripciones: Utilizando el link al final de este artículo.
Sobre los Oradores:
Ing Luis Marongiu
MONTES DEL PLATA - Construction Services / Union & Ind. Relation Manager 
IECSA S.A. Director de Proyecto 
TECHINT E & C Gerente de Proyecto
PERFIL PROFESIONAL
- Administración de interface entre el cliente y los stakeholders del proyecto, proveedores, gremios, cámara empresarial, comunidad y autoridades.
 - Planificación estratégica, negociación, administración y cierre de acuerdos laborales en grandes proyectos.
 - Gerenciamiento de proyectos industriales
 - Dirección ejecutiva de construcción, planeamiento, seguridad, calidad, seguimiento y control de de ejecución de la obra.
 - Administración de contratos y subcontratos
 
Soc Andrea Storace
MONTES DEL PLATA: ÁREA SUSTENTABILIDAD: COORDINADORA DE RESPONSABILIDAD 
SOCIAL – Coordinación área forestal: nov 2006 a 2010 y área industrial - construcción desde el 2010 a la fecha 
- Coordinación, análisis y monitoreo de los Estudios de Evaluación de Impactos ambiental y social, en el área industrial y forestal - agropecuaria.
 - Elaboración y ejecución del Plan de Acción Social Estratégico y sus diversos programas socio ambientales y económicos, para la gestión de impactos sociales y promoción del desarrollo sostenible.
 - Gestión de riesgos sociales y manejo de conflictos sociales vinculados a la operación
 
				
						
						          